Guía de Análisis para el libro # 4 "Reducido al reino de los pingüinos"


2) RECONOCIMIENTO DEL TEXTO

2.1) Según su criterio, ¿ cuál es la Tesis propuesta por el autor o los autores?

  • El libro aborda claramente varias temáticas, como principal están los estereotipos, pero vemos que el mismo se desenvuelve en otros como la motivación y la autoestima, dicho de otro modo el texto nos muestra como este tipo de temas se identifican en el mundo empresarial , es así que en el texto, el autor nos lo hace ver en forma de cuento con animales y no  humanos, con la habilidad de comunicarse entre ellos. 


2.2) ¿ Según su criterio, cuáles son las nociones y/ o categorías centrales del texto?


  • El libro Reducido al reino de los Pingüinos, nos muestra algunas de las formas de discriminación , por el hecho de ser diferentes o por su mismo nivel económico o social, en una organización, de igual forma se  nos muestra el cómo desde las personas más inesperadas podemos encontrar una buena idea y el derecho que todos tenemos para ser tomados en cuenta; Cada opinión es importante.esto se ve cuando  se reunieron todas las aves para ayudar a armar el aparato , guiadas por la paloma quien era la líder y a quien no se le quería tener en cuenta , pero al final vemos como la unión hace la fuerza.
2.3) Según su lectura, como se desarrolla la argumentación?

  • Reducido al reino de los pingüinos capta la esencia de un desafío serio para las organizaciones y para los individuos, el problema de reducir, de estereotipar, es decir cuando clasificamos a la gente, la definimos muy estrictamente y a menudo pasamos por alto muchos aspectos de su personalidad, de sus antecedentes, de sus habilidades y talentos en detrimento tanto de ella como de nuestra organización, peor aun cuando nos clasificamos a nosotros mismos, encasillandonos estrechamente en categorías , luego  actuamos como si dichas categorías fueran verdaderas para ahora y para  siempre.Las ideas que nos limitan son la peor forma de clasificarnos en virtud  y nos despoja a nosotros mismos y a los demás de experiencias  nuevas, de oportunidades que representan un reto y de la realización del potencial que hemos desarrollado y que llevamos dentro de nosotros.
  • La primera parte del libro es una fábula sobre el acto de estereotipar y la segunda parte nos pone a todos a pensar en cómo se puede lidiar con el problema de estereotipar en nuestra vida propia en las organizaciones 
2.4) ¿ Según su criterio cuales son las conclusiones que propone el texto?

Para finalizar , cabe deducir que la clave de todo lo que acontecía en la fabula consistía en no encasillar a los que trabajaban por el bien común, puesto que todos potencialmente tenían la solución, el reprimir a cualquiera era reprimir la posible solución al problema. 


3) PROYECCIÓN DEL TEXTO


3.1)  

3.2 A su juicio cual es el sentido e implicación del titulo de la lectura?

Antes de adentrarme en la lectura del texto " Reducido al reino de los Pingüinos", lo primero que se me vino a la mente, fue, que, muy seguramente , este texto ,tendría algo  muy relacionado al libro anterior " un pavo real en el reino de los pingüinos"; de cierto modo tenia relación con la temática del libro anterior, solo que esta vez nos mostraba un panorama mas amplio y divergente, donde nos muestra como ver mas allá de los estereotipos.


3.3 ¿ Cómo considera que el uso del lenguaje incide en la temática expuesta en el texto?

El lenguaje utilizado en el texto es ameno, y lo que lo hace ser agradable ante sus lectores es que viene redactado en forma de fabula , es concreto y coherente con la temática que expone y el objetivo que quiere lograr en quien lo lea , entender su temática.


3.4) ¿ Cómo representaría la temática del libro?


La representaría en dos partes:

  • En la primera se evidencia la fábula , donde se desarrolla toda la temática del libro a modo de cuento, donde se expone el acto de estereotipar a los demás.
  • En la segunda parte se expone una serie de ideas , que nos ayudan a pensar ¿cómo se puede lidiar con el problema de estereotipar en nuestra vida cotidiana y en las organizaciones a las que vayamos a hacer parte en algún momento.
4 ) PROCESO DE LECTURA


4.1) Qué nuevas ideas descubrió?

  • Lo que mas llamó mi Atención fue el problema de estereotipar , el cual se ve mucho en la igualdad de géneros e igualdad de clases sociales ,  debemos en la mayoría de veces , tomar en cuanta la opinión de los demás , sin importar de quien surja , puesto que todos somos iguales y merecemos ser escuchados , no tomar por detrimento a los demás y a las organizaciones. Como se evidenció con Alfonso el Pingüino presidente, a quien le faltaba valorar y apreciar el trabajo de otros  sin importar las diferencias individuales.
  • Al igual que las aves deberíamos tener en cuenta lo siguiente :
  • 1) No juzgar a alguien por su apariencia
  • 2) Personas con distintas apariencias , pueden formar grandes grupos y llegar innovar procesos.
  • 3) Debemos guardarnos de encasillarnos unos a otros y de encasillarnos  a nosotros mismos.

4.2) Qué citaría del texto?

Citaría lo siguiente: 

" No juzgar a alguien por su plumaje"

Esta frase hace referencia a que  muchas veces los demás nos juzgan sin conocernos, e incluso a veces somos nosotros quienes lo hacemos con los demás , todo por culpa de los prejuicios, y no  me refiero sólo a juzgar personas . los seres humanos tenemos la incleible habilidad de prejuzgar todo lo que se nos atraviese por el camino, todo lo juzgamos , y lo peor , muchas veces prejuzgamos sin conocer .






Comentarios

  1. buenos dias compañeras,

    consideramos que se evidencia que realizaron la lectura y se percibe que comprendieron la idea central del texto.

    Cordialmente,

    tatiana contreras y lina ospina

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DESARROLLO GUÍA SEGÚN EL LIBRO "un pavo real en el reino de los pingüinos"

Resumen "Un pavo Real en el reino de los Pinguinos"

Resumen e Introducción del Libro "Reducido al Reino de los Pingüinos"